; ?>
Home Educación La energía solar es una inversión segura

Ahorrar y reducir costos es clave para cualquier empresa o negocio emergente. Una forma de lograrlo es invertir en energía solar, un método viable y efectivo para mejorar la rentabilidad y reducir la huella de carbono.

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), las organizaciones que emplean instalaciones de energía solar reducen su tarifa eléctrica entre el 40% y el 60%. En el caso de las viviendas, el Ministerio de Minas y Energía señala que un hogar promedio de dos o tres personas podría ahorrar entre un 4 y un 8 % en su factura mensual de energía con un sistema de energía solar.

A continuación se exponen los beneficios económicos y empresariales a corto plazo de instalar un sistema de energía solar:

1. Reducción de la contaminación: la energía solar es un insumo gratuito y verde que no daña al medioambiente.

2. Control del gasto de energía: con paneles solares las posibilidades de sufrir cortes de energía son casi nulas, pues cuentan con un sistema especial de desconexión automática que impide aumentar el consumo de electricidad. Ocurre lo contrario, por ejemplo, con un tejado conectado a una fuente de energía tradicional: la factura de la luz será irregular y aumentará con cada corte eléctrico. Las razones son porque los operadores incrementan las tarifas y porque no se tiene una reserva de electricidad ecoamigable.

3. Control de las facturas de energía: los medidores de electricidad avanzan cuando se usa energía convencional. En cambio, los paneles solares, que son redes eléctricas independientes, generan energía; por lo tanto, hacen que los medidores retrocedan. El resultado es una disminución de los costos de electricidad.

Por su parte, estos son los beneficios a largo plazo:

4. Bajo mantenimiento: los paneles solares requieren poco mantenimiento. Lo único que se necesita es limpiarlos una vez al año para mantenerlos en buenas condiciones y asegurar que duren mucho tiempo. La vida útil promedio de un panel solar es de 25 a 40 años.

5. Ventajas tributarias: en Colombia el Estado brinda beneficios tributarios por invertir en energía solar, tales como gastos deducibles del impuesto de renta, exclusión del IVA, depreciación acelerada y eliminación de aranceles para productos vinculados a fuentes de energías renovables. Esos beneficios son oportunidades que las compañías deben aprovechar.

6. Creación de empleos: alrededor de 11,5 millones de personas en todo el mundo trabajan en el sector de las energías renovables, de acuerdo con un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, en inglés). Con el auge de la transición energética, se requiere mano de obra calificada para instalar y mantener los sistemas de energía solar.

7. Retorno de la inversión: la inversión en un sistema fotovoltaico tiene un período de recuperación de tres a cinco años, de acuerdo con la IRENA. Asimismo, los paneles solares duran más de 25 años, lo que demuestra que son buenas inversiones y que el potencial de ahorro en la factura eléctrica es a largo plazo.

Los líderes necesitan crear y consolidar empresas verdes

En el Acuerdo de París de 2015 Colombia adquirió el compromiso de reducir a un 51% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el 2030, de manera que las plantas industriales tienen el reto de disminuir sus emisiones y evitar los combustibles fósiles.

Las organizaciones que empleen energía solar contribuirán al desarrollo de las comunidades donde operan; reducirán su consumo eléctrico; estarán a la vanguardia en proyectos de innovación; podrán generar electricidad en lugares donde no llega la red eléctrica; evitarán destruir los ecosistemas; y reducirán la contaminación atmosférica.

Conclusiones:

Utilizar energía solar es una excelente manera para que las empresas demuestren que les importa el medioambiente. De hecho, esta es una exigencia de consumidores y clientes cada vez más conscientes del bienestar colectivo y la protección de los ecosistemas, que prefieren adquirir productos o servicios de empresas con buenas prácticas ecológicas.

La energía solar es sin duda una oportunidad para mejorar la rentabilidad de las empresas. Algunos de los mercados e industrias que se benefician y se beneficiarán de la energía solar son las zonas francas, las compañías generadoras de electricidad, los hoteles, las urbanizaciones, los centros comerciales, las compañías de arquitectura y diseño, los restaurantes, las organizaciones de transporte y el servicio de alumbrado público.

Puntos importantes:

  • Invertir en energía solar no solo es una práctica ecoamigable: también es una excelente decisión financiera.
  • Las empresas no pueden seguir dependiendo de energías tradicionales, costosas y escasas.
  • Con paneles solares las posibilidades de sufrir cortes de energía son casi nulas.
  • Utilizar energía solar es una excelente manera para que las empresas demuestren que les importa el medioambiente.
  • Cada vez más, consumidores y clientes prefieren adquirir productos o servicios de empresas con buenas prácticas ecológicas.

En asociación con Castleberry Media, estamos comprometidos con el cuidado de nuestro planeta. Por lo tanto, este contenido es responsable con el medioambiente.

¿Quieres que tu empresa cuente con la mejor energía de G+Energy?

Déjanos tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo para darte la mejor asesoría en tu proyecto.

Cotiza tu proyecto

Bibliografía

    generation-pdf

    ¡Genera más con nuevas ideas!

    PDF - Autogeneración de energía en Colombia.

    Al hacer clic en el botón acepto las políticas de datos, el tratamiento de mis datos y recibir información comercial.