La industria hotelera emite aproximadamente el 1% de los gases de efecto invernadero del mundo, según datos del Sustainable Hospitality Alliance. Por ello, los hoteles necesitan reducir su huella de carbono en un 66% por habitación en 2030 y en un 90% en 2050 para que el crecimiento previsto de la industria no dañe aún más el medioambiente, de acuerdo con The International Tourism Partnership (ITP).
Para hacer frente a este desafío, el sector hotelero se concentra en reducir su consumo de energía, pues se estima que el 75% del impacto ambiental de los hoteles podría estar directamente relacionado con un exceso de consumo de electricidad. En este sentido, cada vez hay más alojamientos que apuestan por las energías renovables, especialmente la fotovoltaica.
Sostenibilidad: un valor añadido para los huéspedes
Una de las claves del éxito del turismo actual es la sostenibilidad. De hecho, cada vez más personas buscan hoteles sostenibles. Ya en 2016, una encuesta de Booking.com realizada a más de 12.000 turistas, reveló que dos tercios preferían alojarse en un hotel verde, y que el 46% de las personas relacionan el concepto de turismo sostenible con los alojamientos ecológicos.
La mayoría de los huéspedes eligen los alojamientos ecológicos porque consideran que así ayudarán a reducir el impacto negativo sobre el entorno. También lo hacen para sentirse mejor con ellos mismos, lo que significa que las personas tienen cada vez una mayor conciencia sobre el cambio climático y el cuidado que hay que darle al planeta.
Ante el crecimiento de la demanda turística, la oferta también se ha ampliado. De acuerdo con un segundo estudio de Booking.com, realizado en más de 5.000 alojamientos, un número cada vez mayor de hoteles invierte en la protección del medioambiente.
La apuesta por la utilización de energías renovables es un buen indicio del papel de la industria hotelera en la transición energética. Las empresas de este sector están viendo una gran oportunidad en la generación de energía totalmente limpia con, por ejemplo, la instalación de paneles solares.
Energías renovables para mejorar la experiencia del cliente
Los hoteles pueden transformar la experiencia de los huéspedes con estadías más sostenibles. En efecto, las instalaciones que aprovechan la luz solar para producir energía, y que además gestionan bien recursos naturales como el agua, dejan a los clientes impresionados. Tanto es así que, según datos de una encuesta de Statista, el 81% de los viajeros revelaron que planeaban buscar un alojamiento sostenible para 2022.
Con una instalación fotovoltaica, los hoteles pueden ofrecer a los huéspedes agua caliente, sistemas de climatización (aire acondicionado o calefacción), iluminación exterior a cualquier hora, etc., sin gastar una gran cantidad de energía que acelere el calentamiento global o cause altos costos económicos a la empresa. Todo esto, además, se convierte en grandes victorias para los clientes que valoran la gestión ambiental.
Hoteles con energía solar, una apuesta sostenible que atrae huéspedes
Para alcanzar el desarrollo sostenible es esencial reducir el consumo energético procedente de combustibles fósiles. En este sentido, la energía solar es una de las mejores soluciones para lograr la eficiencia energética en la industria hotelera.
De hecho, muchos alojamientos han instalado paneles solares o tienen planeado hacerlo en el corto plazo. En Colombia, por ejemplo, el Richmond Suites Hotel, de Bogotá, realizó una instalación solar en 2018 con una inversión inicial de unos $2.000 millones. Gracias a esta iniciativa han logrado tener cero huella de dióxido de carbono, de acuerdo con su gerente general, Francia Ballesteros.
Este hotel genera electricidad para su autoconsumo con un sistema de energía fotovoltaica. Pero dado que produce más de lo que consume (en concreto, 125%), la energía restante se inyecta a la red de ENEL.
Desde la gerencia aseguran que el hecho de que el hotel sea ecosostenible ha aumentado el interés de los clientes. Afirman, además, que ha sido un “plus” en la estrategia de venta, pues cada vez hay más personas que llegan atraídas por la idea de las energías limpias.
Otros hoteles como el Alcaraván, ubicado en Puerto López (Meta), han seguido estos pasos. Con fuentes de energías renovables, esta instalación ha reducido considerablemente las emisiones de CO2 y evitado la emisión de 83 toneladas de este al año.
Beneficios económicos de los sistemas fotovoltaicos en el sector turismo
La apuesta por los paneles fotovoltaicos también ha traído beneficios económicos a la industria hotelera. Si bien es necesario hacer una inversión inicial, con las energías renovables los hoteles comenzarán a ahorrar dinero casi inmediatamente una vez que el sistema entre en funcionamiento.
En el caso del hotel Alcaraván, por ejemplo, el ahorro energético se ha traducido en menores gastos: en concreto, la factura mensual de energía eléctrica se ha reducido un 30%.
Además, el gasto del mantenimiento es mínimo. Los paneles fotovoltaicos suelen tener una vida útil de entre 25 y 30 años, y basta con revisarlos una vez al año para comprobar que todo funcione correctamente.
En Colombia, además, hay beneficios tributarios para las empresas que aprovechen la radiación solar para cubrir sus necesidades energéticas. Entre las principales ventajas están la exención del IVA para los equipos y la depreciación acelerada de los activos adquiridos para proyectos con FNCE (Fuentes No Convencionales de Energía).
Conclusiones
Con un buen enfoque hacia la sostenibilidad, la industria hotelera podría convertirse en uno de los principales líderes ambientales. En este sector, la instalación de paneles solares, por ejemplo, puede iniciar un cambio ecológico significativo de gran valor para los huéspedes.
Recuerda que una adecuada gestión de la energía a través del uso de renovables como la solar también podría mejorar la competitividad y la rentabilidad de las empresas hoteleras. Por eso esta energía es tu gran oportunidad.
Puntos Importantes:
- Cada vez hay más alojamientos que apuestan por las energías renovables, especialmente la fotovoltaica.
- La mayoría de los huéspedes eligen alojamientos ecológicos porque consideran que hacerlo ayudará a reducir el impacto negativo sobre el entorno.
- La apuesta por la utilización de energías renovables es un buen indicio de la responsabilidad que está asumiendo la industria hotelera en la transición energética.
- Los hoteles realmente pueden transformar la experiencia de los huéspedes con estadías más sostenibles.
- La energía solar se presenta como una de las mejores soluciones para lograr la eficiencia energética en la industria hotelera.