Desde hace varios años la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, limpias y económicas ha ofrecido enormes beneficios para empresas y países.
En efecto, la energía solar está presente en muchos ámbitos de la vida social y se ha convertido en una fuente de oportunidades para las empresas que buscan sostenibilidad, menos contaminación, autoconsumo energético, protección a la naturaleza y crecimiento sostenible.
La energía solar ha pasado de ser una fantasía futurista a una realidad. Tanto que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), en su escenario de “mundo eléctrico”, propone que para 2050 Colombia quintuplique su capacidad instalada de generación y transporte de energía eléctrica (hoy un 78% de la energía que se consume en el país proviene de fuentes fósiles). Este reto ha hecho crecer el mercado de las compañías especializadas en la instalación de equipos de generación de energías limpias como la solar.
¿Qué debes tener en cuenta para la transición a la energía solar?
Los desafíos 3D del sector energético (descarbonización, descentralización y digitalización) son oportunidades para que muchas industrias evolucionen. Porque si bien Colombia posee abundantes combustibles fósiles y, en general, recursos renovables, las empresas deben adoptar tecnologías que mitiguen sus impactos sobre el medioambiente y reduzcan su factura energética.
La energía generada con paneles térmicos o fotovoltaicos (que absorben la luz solar y la transforman en agua caliente o en electricidad) es cada vez más atractiva para las empresas colombianas. Por ello, una de las claves que no debes olvidar es que para lograr la transición energética y que sea exitosa, se recomienda que tengas un aliado que te ofrezca asesoramiento, financiamiento y modelos de diseño, instalación y operación de proyectos de autoconsumo energético.
¿Qué aspectos debes considerar antes de instalar paneles solares en una empresa?
- Evaluar el consumo energético de la empresa.
- Repensar la cadena energética de la empresa: almacenamiento de electricidad, redes inteligentes, movilidad de energía, etc.
- Realizar un estudio experto de la tipología, la orientación y la superficie de la cubierta de las edificaciones.
- Sectorizar las posibles sombras y evaluar las condiciones para la instalación de placas solares.
- Analizar la normativa urbanística.
- Seleccionar el tipo de instalación que se adapte al consumo de la empresa.
- Buscar información y asesoría sobre los tipos de paneles solares.
Los paneles solares han ofrecido a las empresas beneficios tales como:
- Formas inteligentes de usar la energía.
- Esquemas flexibles de suministro energético.
- Digitalización de procesos.
- Retorno de la inversión.
- Mejora del flujo de caja.
- Control de los costos energéticos.
- Aumento del valor de las edificaciones.
- Mejora de la marca gracias a una imagen más verde.
- Beneficios tributarios.
Es clave la correcta elección de un proveedor experto en energía solar. He aquí una lista de las características que podrías evaluar de un proveedor:
- Garantías ofrecidas.
- Historia de proyectos.
- Presupuestos y formas de pago.
- Tipos de paneles que ofrece.
- Certificados de modelos de gestión y procesos de calidad.
- Alianzas empresariales del proveedor.
- Oferta de mantenimiento.
- Tecnologías para reducir riesgos y costos.
Conclusiones
La transición energética no se trata solo de abandonar los combustibles fósiles y adoptar energías limpias: tienes el reto de cambiar paradigmas y estructuras organizacionales. Este es el valor agregado más importante de las innovadoras y competitivas soluciones energéticas.
Puntos importantes:
- La transición energética es fundamental en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono.
- Mejorar la eficiencia energética requiere acompañamiento especializado. Por eso es clave asociarse con un aliado experto en transición energética.
- Los consumidores exigen cada vez más que las empresas sean ecológicamente responsables. De allí la importancia de que las organizaciones emprendan el cambio de la transición energética.